INVESTIGAR
tr. e intr. Estudiar a fondo una determinada materia. Hacer
indagaciones para descubrir algo que se desconoce: la policía sigue
investigando el crimen. Se conj. como llegar.
OPERATIVA
adj. Se dice de lo que produce el efecto que se pretendía: un
remedio operativo. Que funciona o está en activo: esta medida todavía es
operativa.
RAZONAMIENTO
m. Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una
conclusión: dedicó su vida profesional al razonamiento científico. Serie de
conceptos y argumentos encaminados a demostrar algo: de tus razonamientos se
deduce que ese negocio es un fraude.
LOGICO
adj. De la lógica o relativo a ella. Conforme a las reglas de la
lógica y de la razón: una respuesta lógica. Que se dedica al estudio de la
lógica. También s. Se dice comúnmente de toda consecuencia normal o natural: su
enfado es lógico. f. Ciencia que expone las leyes, modos y formas del
razonamiento humano. Sentido común: por lógica esto no debería ser así.
Cualidad y método de lo razonable.
PROBABILIDAD
f. Cualidad o posibilidad verosímil y fundada de que algo pueda
suceder: sus factores de riesgo dan una alta probabilidad de enfermedad
coronaria. MAT. Cálculo o determinación cuantitativa de la posibilidad de que
se verifique un suceso: la probabilidad mide las realizaciones de hecho de una
posibilidad.
SIMULACION
f. Fingimiento, presentación de algo como real: hizo una perfecta
simulación del funcionamiento de un cohete espacial. DER. Alteración aparente
de la causa, la índole o el objeto verdadero de un acto o contrato: le
denunciaron por haber cometido una simulación de compraventa cuando había sido
una donación.
METODOLOGIA
f. Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento.
Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica: estudio
histórico de metodología marxista. En pedagogía, estudio de los métodos de
enseñanza: María Montessori instituyó una nueva metodología.
HERRAMIENTA
f. Objeto que se utiliza para trabajar en diversos oficios o
realizar un trabajo manual: los animales no son capaces de fabricar
herramientas. Conjunto de estos instrumentos: el fontanero se ha dejado la
herramienta en el coche. Se trata de un uso colectivo. col. Cornamenta de un
animal: se astilló la herramienta contra los toriles. col. Dentadura: con los
años, perderás tu herramienta. col. Pistola, navaja o cualquier otro tipo arma:
le han detenido cargado de herramientas.
MODELO
m. Arquetipo digno de ser imitado que se toma como pauta a seguir:
la antigüedad clásica se convirtió en el modelo artístico del Renacimiento.
Vestido diseñado y confeccionado por un modisto o casa de costura: presentó los
modelos de la próxima temporada. Representación a escala reducida de alguna
cosa. Objeto, aparato o construcción realizada conforme a un mismo diseño: este
coche es un modelo de 1942. Referido a empresas, la que es ejemplar: granja
modelo. ESC. Figura de barro, yeso o cera que se reproduce en un material más
sólido. com. Persona agraciada, encargada de exhibir prendas de vestir o
complementos: quiere ser modelo de alta costura. En arte, persona u objeto que
copia el artista: el cuadro no se parece en nada a la modelo.
DINAMICA
f. Véase dinámico, ca. adj. De la dinámica o relativo a esta parte
de la mecánica: movimiento dinámico. Relativo a la fuerza cuando produce
movimiento. Se dice de la persona activa, enérgica: un trabajador muy dinámico.
f. Parte de la mecánica que trata de las leyes del movimiento en relación con
las fuerzas que lo producen. Forma de suceder una cosa, conjunto de fuerzas que
actúan en un sentido: la dinámica de la enseñanza le exige estar bien
preparado.
OBJETIVO
adj. Relativo al objeto en sí, independientemente de juicios
personales: un dato objetivo. Se dice de quienes no se dejan influir por
consideraciones personales en sus juicios o en su comportamiento. FILOS. Lo que
existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce: una verdad objetiva. m.
Finalidad de una acción: su objetivo es dominar la junta. ÓPT. Lente o conjunto
de lentes a través del cual llega la luz a un aparato óptico: el objetivo de
una cámara fotográfica. MIL. Blanco hacia el que se dirige un arma de fuego.
VERBAL
adj. Se dice de lo que se refiere a la palabra, o se sirve de ella:
expresión verbal. Que se hace o estipula solo de palabra, y no por escrito:
contrato verbal. GRAM. Del verbo o relativo a él: accidente verbal. GRAM. Se
dice de las palabras que nacen o se derivan de un verbo; como de andar, andador
y andadura: adjetivo verbal.
VARIABLE
adj. Que varía o puede variar: el tamaño de las castañas es variable
en función de su origen. Inestable, inconstante: tiene un humor muy variable.
f. MAT. Magnitud que puede tener un valor cualquiera de los comprendidos en un
conjunto: para resolver una ecuación hay que despejar las variables.
METODOLOGIA
f. Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento.
Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica: estudio
histórico de metodología marxista. En pedagogía, estudio de los métodos de
enseñanza: María Montessori instituyó una nueva metodología.
SOLUCION
f. Hecho de resolver una duda o dificultad: halló la solución
preguntando a los expertos. Desenlace de la trama o asunto de una obra
literaria, película, etc.: no se sabe la solución hasta la última página.
Desenlace o término de un proceso, negocio, etc.: la solución de un conflicto
bélico. MAT. Resultado que satisface las condiciones planteadas en un problema
o una ecuación: este profesor valora tanto el desarrollo del problema como la
solución. Acción y resultado de disolver: la solución debe realizarse a 40
;dgC. Mezcla homogénea que se obtiene al disolver una o más sustancias llamadas
solutos en otra llamada disolvente: solución acuosa. solución de continuidad
Interrupción o falta de continuidad: pasamos del amor al odio sin solución de
continuidad.
EVALUACION
f. Cálculo, valoración de una cosa: evaluación de los beneficios, de
los conocimientos.
ANALIZAR
tr. Hacer un análisis: debes analizar bien la situación. Se conj.
como cazar.
IDENTIFICAR
tr. Reconocer la identidad de alguien: han identificado a las
víctimas del accidente. Hacer que dos cosas que son distintas aparezcan como
una misma: identifica Bruselas con lluvia. Más c. prnl. prnl. Llegar a sentir
algo ajeno como propio, estar totalmente de acuerdo con las creencias o
propósitos de alguien: se identificó con el protagonista de la novela. Dar a
conocer la propia identidad, especialmente mediante documentos que la
acrediten: tuve que identificarme ante la policía. Se conj. como sacar.
CAPACIDAD
f. Posibilidad que tiene algo de contener en su interior otras
cosas: diez litros de capacidad. Extensión o espacio de algún sitio o local: el
teatro tiene una gran capacidad. Aptitud o suficiencia para algo: tiene
capacidad para dar la clase. Talento o inteligencia: quedó patente su capacidad
para los idiomas. DER. Aptitud legal para ser sujeto de derechos y
obligaciones. INFORM. Máximo número de bits almacenable en una memoria. FÍS.
Cantidad de energía eléctrica que se almacena en un condensador.
OPTIMIZAR
tr. Buscar la mejor manera de realizar una actividad; optimar:
optimizar el rendimiento de una empresa. Se conj. como cazar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario